martes, 27 de marzo de 2012
Película "La ola"
El método que utilizó el maestro fue practico; que sus alumnos vivieran lo que en realidad era la autocracia y esto fue aparentemente mas sencillo porque los seres humanos tienden a ser atraídos por el poder y más si son un grupo de estudiantes adolecentes sin ninguna experiencia.
Tenían uniforme; una camisa blanca que dejaba a un lado toda diferencia, un saludo, un ícono y cada día se unía mas gente a ellos hasta que se salió de control. Todo lo que decían, hacían y miraban era en torno a "la Ola" a tal punto de convertirse en sus vidas.
A pesar de que personas que se retiraron por que veían el error trataron de ayudarlos y de abrirles los ojos, ellos no quisieron ver la realidad. Cuando el profesor quiso poner un alto ya fué demasiado tarde, tanto que uno de sus alumnos se quita la vida, ya que siente que sin "la Ola" no es nada. El maestro tuvo que pagar las consecuencias.
Esto nos sirve de experiencia porque nos muestra la poca identidad que podemos tener ya que no sabemos hasta que punto somos capaz de llegar con algo que nos importe, sin medir consecuencias y sin poner límites.
martes, 20 de marzo de 2012
Organización
Definición:
Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.
Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el cumplimiento de los propósitos.
Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son denominadas organizaciones civiles. Los partidos políticos, los sindicatos, los clubes deportivos y las ONGs son organizaciones civiles.
Por último podemos referirnos al término organización de empresas, que hace referencia a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial. Existen varios elementos que son claves en esta estructura, como la burocracia, la especialización del empleo, la departamentalización, la cadena de mano, la descentralización y la formalización.
Tipos:
-Organizaciones con fines de lucro
-Organizaciones sin fines de lucro
Organizaciones Según su Formalidad.- Dicho en otras palabras, según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control.
-Organizaciones Formales:
-Organización Lineal
-Organización Funcional
-Organización Línea-Staff
-Comités
-Organizaciones Informales
Organizaciones Según su Grado de Centralización.- Es decir, según la medida en que la autoridad se delega.
-Organizaciones Centralizadas
-Organizaciones Descentralizadas
Características:
.Complejidad
.Anonimato
.Rutinas estandarizadas
.Estructuras especializadas
http://definicion.de/organizacion/.Complejidad
.Anonimato
.Rutinas estandarizadas
.Estructuras especializadas
http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.html
http://www.slideshare.net/mafecot/caracteristicas-de-la-organizacion
martes, 6 de marzo de 2012
La historia de las cosas
Este video nos muestra una información muy importante, ya que en una manera sencilla y clara expresa la necesidad que tenemos como seres humanos de cuidar nuestro planeta, por que el abuso está acabando con nuestros recursos naturales y por ende con nosotros mismos. Los seres humanos somos inconformes por consiguiente vemos gente insatisfecha por todos lados, gente que, queriendo llenar ese vacío busca en lo material, es decir, entra en la mentalidad de una economía consumista, donde el tener vale mas que el ser.
Annie leonard, habla sobre diferentes temas pero con el mismo fin, desde el consumismo, la deforestación, el calentamiento global y los residuos; todas las cosas que son provocadas por el hombre. También explica varias etapas por donde pasan los productos antes de llegar a las manos del consumidor; la extracción, producción, distribución, consumo y desecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)